Introducción
Objetivos
- Identificar los conceptos, importancia y efectos de la identidad
digital y la reputación online.
- Identificar riesgos y peligros existentes en la web y como prevenirlos.
- Crear un decálogo ético de comportamiento en la web para asumirlo en la
vida digital.
Las redes sociales como Facebook, Instagram, twitter, Snapchat, Pinterest, Messenger, WhatsApp, Tumblr, la participación en blogs, las búsquedas en la web, guglear lo que queremos saber, los multijuegos online, el compartir la selfie y todo lo que hacemos, mi estados de ánimo, si tengo o no una relación, lo que nos gusta y no nos gusta, entre muchas otras cosas, esto ocupan gran parte de nuestro tiempo, tenemos una vida digital lo que nos lleva a deducir que somos parte de una sociedad digital, que al igual que sociedad analógica (física), tiene sus riesgos y peligros, ventajas y desventajas; es decir estamos expuestos al chisme, el robo, el maltrato, a la discriminación, entre muchas otras.
Te has puesto a pensar, Si eliminamos de ese mundo digital toda la información que no tenga nada que ver conmigo y dejamos única y exclusivamente todo lo que yo he dicho y hecho, y lo que los demás dicen de mí ¿que quedaría? y toda esa información (navegaciones, páginas, consultas, comentarios, me gustan, imágenes, conversaciones, publicaciones, entre todo), ¿qué imagen representa eso de mí?
Por eso iniciaremos esta actividad con una pregunta que parece simple:
¿SABES QUIEN ERES EN LA WEB?
Las
actividades aquí planteadas nos permitirán identificar que es la identidad
digital y la reputación online y sus consecuencias, obtendremos herramientas
para mejorar la imagen digital, como ser un buen ciudadano digital y como
protegernos de los riesgos latentes que siempre están al acecho.